¿Qué es la biomasa?

La biomasa es aquella materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los residuos y deshechos orgánicos, susceptible de ser aprovechada energéticamente. Las plantas transforman la energía radiante del sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esta energía queda almacenada en forma de materia orgánica.

En la actualidad se acepta como definición de biomasa la siguiente:

“Se considera biomasa a un grupo de productos energéticos y materia primas de tipo renovable que se originan a partir de materia orgánica   formada por vía biológica “.

Actualmente, la biomasa es la fuente de energía renovable que cuenta con mayor potencial de crecimiento,  y uno de los recursos renovables más utilizados en el mundo. Diversos factores, como el encarecimiento de otros combustibles y la creciente preocupación por el cambio climático han contribuido a su rápido desarrollo, convirtiéndose en una fuente de energía alternativa no contaminante y muy competitiva

Pellet Certificado

Pellet En plus A1 de nuestros fabricantes Maderas Campos y Biomasa Córdoba.

Además distribuimos otras biomasas como hueso de aceituna, astillas, cácara de nuez,…

Estufas e hidroestufas

Las mejores marcas y tecnología en biomasa. Calidad al mejor precio.

Calderas y quemadores

Sustituimos tus combustibles fósiles por otros limpios y renovables con nuestras calderas y quemadores.

\

Diseño plantas de Biomasa

Diseñamos y desarrollamos plantas de biomasa mediante el procedimiento de proyectos llamado “llave en mano”.

Aplicaciones de la biomasa

 

 1.      Fuente de energía de origen renovable, es decir, que se obtiene de fuentes naturales inagotables, debido a la gran cantidad de energía que contienen o por su capacidad de regeneración de manera natural.

2.      Convierte residuos en recursos. Gracias a la biomasa, el sector agrícola y otras industrias pueden reciclar sus excedentes. Además, el propio residuo producido por la biomasa, como las cenizas, puede reutilizarse como abono.

3.      Fuente de energía no contaminante y respetuosa con el medio ambiente.  A pesar de que  para su aprovechamiento energético sea necesario realizar una combustión, las plantas al ser quemadas expulsarán la misma cantidad de CO2 que absorbieron durante su ciclo de vida, por lo que no supondrá un aumento de este gas para la atmósfera.

4.      Colabora con la limpieza forestal, evitando incendios, la erosión y degradación del suelo.

5.      Obtiene el mismo resultado que otras energías a un precio mucho más económico. Cuesta hasta cuatro veces menos que otros combustibles como el petróleo o el carbón y además su precio es mucho más estable ya que no depende de cuestiones geopolíticas.

 

Contacta con nosotros

Póngase en contacto con nosotros y uno de nuestros compañeros le atenderá en la mayor brevedad posible.

Pincha aquí